
Si estás buscando un país para vivir, entonces Irlanda es tu opción a elegir, esta tierra recibió el sobrenombre de “Tigre Celta” debido al sorprendente y milagroso desarrollo económico que tuvo a inicios de la década del 2000.
En la actualidad Irlanda es uno de los mejores países económicamente posicionados en la UE, siendo increíble debido a todos los problemas socioeconómicos y la situación tan mal en la que se encontraba este país.
Del país más pobre de Europa al top de Europa, en esta reseña te explicaremos todo lo relacionado con la isla Esmeralda, como logro ser un gigante económicamente y ubicarse en los primeros puestos de rankings de finanza.
Como es el contexto económico actual Irlandés
Desde su situación de pobreza que sufrió hasta la ayuda económica que recibió de la Unión Europea, Irlanda ha logrado un continuo desarrollo en todos sus indicadores financieros.
El gran desafío que está enfrentando desde la crisis económica que sufrió, es actualmente la enfermedad de COVID-19, ya que se encuentra entre los países con mayores casos de infección en la actualidad.

Hay que agregarle los problemas que pueden aparecer por el Brexit, ya que comparte frontera con Reino Unido y este es de los principales apoyos del Brexit, además de ser uno de los socios económicos principales de Irlanda.
Con base en estos problemas y otros aspectos, te presentaremos como serán los indicadores del país en los siguientes años.
Señaladores de Desarrollo | 2020 | 2021 | 2022 |
PIB: Producto Interno Bruto (Aumento anual en porcentaje) | 3,2 | 4,7 | 4,5 |
PIB: Producto Interno Bruto (Millones de dólares) | 374.205 | 487,34 | 523,15 |
Deuda del Estado (Porcentaje del PIB) | 64,5 | 60,7 | 58,3 |
Tasa de Paro del Estado (Población activa en porcentaje) | 5,4 | 6,1 | 5,8 |
Tasa de Inflación del Estado (En porcentaje) | 0,3 | 0,7 | 1,8 |
Irlanda PIB: De los más altos en el mundo
Siendo considerada como “la tierra prometida”, Irlanda es un país muy beneficioso para las empresas, esto debido a sus bajos impuestos que aplican, esto debido a que se basan en el libre mercado en sus operaciones económicas.
El producto interno bruto (PIB) en el año 2020 aumento un 3,5% en consideración al 2019, teniendo una cifra de 374.205 M €, ubicando a Irlanda en el puesto 30 respecto a los 196 restantes países evaluados.
Es debido a estos datos que multinacionales como Facebook, Apple e incluso Google, han decidido establecerse y abrir una sede en tierras irlandesas. Gracias a esto el PIB del país continuará aumentando en los próximos años.

¿Cómo Irlanda supero la pobreza? Extranjeros y educación
Algo tan sencillo, pero alavés tan difícil de encontrar en un país, nos referimos a que Irlanda ha logrado mediante muchas estrategias y planes realizados, superar la pobreza en la que se encontraba y desarrollar su economía.
La población extranjera ve en la isla Esmeralda la oportunidad de aprender el inglés, trabajar con buenos salarios, ser recibidos con hospitalidad y muchos beneficios más, por lo que se ha convertido en su destino de referencia.
La educación es la base principal para que el país haya logrado ser una potencia económica en la actualidad. Esto se debió a estrategias aplicadas en el año 1960, donde se convirtió las instituciones académicas pagas a gratuitas.
Todas las escuelas y universidades pasaron a ser gratis y gracias a ello, los profesionales que se han generado son de alto nivel, dedicándose a sectores como de la salud, tecnología, farmacéuticos, entre otros.
Es Capitalista y disfruta de una economía en crecimiento
Irlanda se ha mantenido con un mercado de libre comercio, el cual se enfoca en generar ventajas económicas para toda empresa que quiera invertir en su país, por lo que multinacionales importantes han decidido apostar en ella.
Gracias a todas las estrategias realizadas, Irlanda ha logrado obtener según el índice Heritatge, un puntaje de 80.5, este índice mide los países con mayor libertad económica, por lo que Irlanda ha logrado posicionarse de número 6.
Entre los primeros de los rankings económicos: Isla Esmeralda
(IDH) Indice de Desenvolvimiento Humano: Puesto 3
Funciona como un índice de calidad de vida de la población, este se basa en la salud, los ingresos y la educación de las personas.
El IDH se mide desde 0 a 1, alcanzando Irlanda un valor de 0,968 según los datos expuestos de las Naciones Unidas.
Renta per cápita: Puesto 3
Este ranking nos indica que tan desarrollado se encuentra un país, calculándose con el PIB y el total de habitantes del país. Irlanda logra establecer en el puesto 3 de este ranking con un valor de 67.115 €.
Indice GINI: Puesto 10
Este índice o coeficiente sirve como un indicador del nivel de desigualdad social en el país, este índice se mide desde 0 a 1, si es más cercano a 1 entonces hay mayor desigualdad, caso contrario si es más cercano a 0.
El Tigre Celta obtuvo un valor de 0.298, recibiendo el puesto 10 de entre todos los países de la UE.

Las personas también buscaron: los Irish Goblins y además Conoce la Historia de San Patricio.
Otras preguntas de los usuarios sobre economía
✅ ¿La agricultura es rentable como actividad económica en Irlanda?
Si, esta actividad ha estado desde mucho tiempo en Irlanda como una de las principales, Irlanda sigue desarrollando tecnologías que busquen mejorar la agricultura, ejemplo es “El agritech”